A las puertas de septiembre espera un nuevo reto escolar: “la vuelta al cole”
Beatriz Gutierrez , psicóloga clínica del equipo de infanto-juvenil de la Fundación Argibide nos explica las claves para ayudar a nuestros hijos a que la experiencia de la vuelta al cole sea positiva.
Nuestras vidas están marcadas por los cambios y aunque a veces desearíamos detener el tiempo y que nuestras circunstancias permanecieran inmóviles y fijas, la realidad no se detiene. “Avanzar conlleva sentir la fricción del movimiento”.
Con la llegada de septiembre en muchos hogares se abre un nuevo ciclo: “la vuelta al cole”. Tras dos meses y medio de sol, piscina, descanso, diversión y momentos cargados de relax junto a amigos y familiares, los niños y estudiantes regresan al trabajo académico. En septiembre todos ellos terminan su rica luna de miel y retoman una época donde se les pedirá que se esfuercen por aprender y sigan unas rutinas diarias más estresantes, ya que requieren un mayor nivel de exigencia. Afrontar este cambio no siempre resulta fácil, sobre todo si el paso de un periodo de descanso a otro de mayor exigencia, se realiza de manera brusca y sorpresiva: “mañana te tendrás que levantar a las 7:00h y hacer todos tus deberes porque te incorporas al cole”.
Nuestros niños requieren un tiempo de adaptación para poder reajustarse a las nuevas circunstancias: cambio de horarios, rutinas y exigencias. La adaptación del organismo a las nuevas demandas escolares supone tolerar cierto nivel de tensión, fricción y malestar. Cada niño experimentará su propio proceso de adaptación al aula en compañía de sus padres y profesores de una manera individual e intransferible.
¿Cómo experimentan nuestros niños el regreso al aula?
El viaje de la vuelta al cole se iniciará junto a todos estos pasajeros que irán subiendo y bajando según avancen las paradas y lleguen a sus destinos. El destino final de todos ellos será el último día de clase y por lo tanto, en función de cómo nuestro niño avance en su curso escolar, aparecerán o desaparecerán de la travesía.
¿Cómo puedo favorecer la vuelta al colegio de mi hijo?
1. Asegúrate que tu hijo conoce la fecha de inicio del curso escolar con varios días de antelación
2. Incorpora progresivamente a tu niño, antes de que finalicen las vacaciones, en las nuevas rutinas y horarios escolares
3. Prepara junto a tu hijo todas las cosas necesarias para ir al colegio y organiza el espacio de estudio varios días antes de iniciar el curso
4. Valora con tu hijo si necesita y/o desea apuntarse a alguna actividad extraescolar
5. Comenta con frecuencia los beneficios que supone aprender e ir al colegio
6. Valida sus emociones
7. Acude a recogerlo al centro a la hora acordada
8. Si a tu niño le cuesta mucho separarse de ti para ir al colegio puedes intentar que acuda con algún muñeco especial o con algún objeto tuyo
Puedes leer el artículo completo pinchando aquí
Imagen: Alartec.com