Fermín Goñi Sáez. Psicólogo Clínico Director Científico de la Fundación Argibide
Las disciplinas clínicas nutren sus mecanismos decisionales de los resultados-conclusiones de la investigación científica. La medicina basada en la evidencia (pruebas empíricas) apela a la autoridad de los datos para defender la validez de las diferentes prácticas que configuran su actuación (v. gr., diagnosis, tratamiento, prevención, pronóstico…). En esta entrada nos centramos en la neurociencia –como caso particular de investigación básica- para explorar la carga de verdad que portan los datos y generar un pensamiento crítico ante aquellos argumentos científico-clínicos que atribuyen al dato un estatus epistémico cercano al dogma en un ejercicio de acientificidad que puede adulterar negativamente la práctica clínica.
La primera pregunta que nos interesa responder en este apartado tiene una formulación muy sencilla: ¿qué estudia la neurociencia? El contenido de la respuesta se presenta -sin embargo- tan complejo como problemático.