PROFESIONALES

Valoramos la calidad técnica y el trato humano y cercano. Nuestro objetivo es responder a las necesidades de cada persona y, consecuentemente, contribuir activamente a la promoción de la salud mental en nuestra sociedad

IGNACIO MATA

Psiquiatra
Director General

FERMIN GOÑI

Psicólogo Clínico
Director Científico

CARIDAD PRADO​

Psiquiatra
Coordinadora Servicio de Adultos

RAQUEL CALVO​

Psiquiatra especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia
Coordinadora Servicio I-A

PATRICIA MACAYA

Psiquiatra

MAX IBARROLA

Psicólogo Sanitario

GARAZI LUZURIAGA

Psicóloga Sanitaria

ANNE BERNARTE

Psicóloga Sanitaria

BEATRIZ SAMPAYO

Psicóloga Sanitaria

LAURA MUNÁRRIZ

Psicóloga Sanitaria

SUSANA NADAL​

Trabajadora Social
Resp. Atención al Paciente

PAULA COUSO​

Directora de Proyectos de Promoción y Prevención

EVA VÁZQUEZ​

Atención al paciente
Administración

ALICIA PERÚ​

Atención al paciente
Administración

IOSUNE MONTIEL

Atención al paciente
Digitalización

IGNACIO MATA

Psiquiatra. Director General de Fundación Argibide

Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Navarra, 1993). Especialista en Psiquiatría (H. Psiquiátrico San Francisco Javier de Pamplona, 1997)

  • Grado de Doctor (PhD) por el King’s College de la Universidad de Londres. Homologado como Doctor por la Universidad de Cantabria.
  • Master en Medicina Evaluadora y Peritaje Médico.
  • Especialista Universitario en Psiquiatría Forense.
  • Acreditado por el Ministerio de Educación como Profesor Titular de Universidad tras evaluación positiva de la ANECA (abril, 2011).
  • Profesor Invitado (Honorary Senior Lecturer) en el Instituto de Psiquiatría, King’s College, Londres, Reino Unido.
  • Investigador adscrito del CIBERSAM en el grupo del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
  • Autor de 75 artículos internacionales en revistas con factor de impacto (incluídas en el “Science Citation Index”). Factor impacto acumulado: 324; Número de citaciones: 1054; Indice “h”: 22.
  • Autor de múltiples comunicaciones en congresos científicos.
  • Investigador referente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica.
  • Revisor de artículos en 9 revistas incluídas en el Science Citation Index.
  • Ponente invitado en multiples congresos científicos.
  • Miembro del comité organizador o científico de reuniones y congresos científicos de la especialidad.

FERMÍN GOÑI

Psicólogo Clínico. Director Científico de Fundación Argibide

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 2007-2012.

  • Especialista en Psicología Clínica. Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental de Navarra (UDM). 2013-2017.
  • Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (Departamento de Comunicación Pública).
  • Calificación de sobresaliente cum laude. Ver tesis
  • Beca FPU (2007-2011) concedida por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
  • Licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto (campus de Bilbao). Premio Extraordinario de Licenciatura. 2002-2006
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP); (Universidad de Navarra). 2004-2005
  • Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. 1997-2001
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED). Centrado en la filosofía de la medicina y la nosología neuro-psiquiátrica Actualidad-2019.
  • Autor de varios artículos sobre la relación epistemológica entre la filosofía de la ciencia y la neurociencia.
  • Personal investigador en formación. Departamento de Comunicación Pública y Departamento de Filosofía (Universidad de Navarra). 2007-2011.
  • Visiting Fellowship en el Institute of Integrative Biology (University of Liverpool) 2009 y 2010.
  • Dirección, producción y colaboración en medios de comunicación radiofónicos de ámbito local y nacional (Cadena Ser, Radio Vitoria –EITB-, etc.).
  • Campos de interés clínico-científico: evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo; neurociencia y filosofía de la ciencia; y el estudio filosófico de la nosología neuro-psiquiátrica.

CARIDAD PRADO

Psiquiatra. Coordinadora del Servicio de Adultos de Fundación Argibide

Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad de Navarra (1995)

  • Especialista en psiquiatría mediante formación MIR realizado en el Hospital Virgen del Camino-Hospital de Navarra (Abril de 2000)
  • Reconocimiento de la Suficiencia Investigadora en el programa de Doctorado en neurociencias de la Universidad de Navarra (2000) con la calificación de sobresaliente.
  • Master en Psiquiatría Legal por la Universidad Complutense de Madrid (1999)
  • Dirección del Hospital de Día Psiquiátrico I de la Red de Salud Mental de Navarra.
    SNS-O, concertado con la Fundación Argibide desde enero de 2008.
  • Médico psiquiatra para la Fundación Argibide desde mayo de 2000 hasta la
    fecha con desarrollo de diversas actividades asistenciales:
  • Servicio de Neuropsiquiatría de Ubarmin
  • Consultas ambulatorias de Fundación Argibide
  • Psiquiatría forense
  • Hospital de Día I
  • Actualmente coordinadora del servicio de Adultos de la Consulta privada de Fundación Argibide

RAQUEL CALVO

Psiquiatra. Coordinadora del Servicio Infantil y de la Adolescencia de Fundación Argibide

Licenciada en Medicina y Cirugía (Universidad de Navarra 1994)

  • Especialista en Psiquiatria (Unidad Docente de Psiquiatria y Salud Mental de Navarra 1998-2001).
  • Título de especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.
  • Autora de comunicaciones y poster en congresos científicos.
  • Ponente en congresos científicos, Jornadas sobre TDAH.
  • Ponente en numerosos cursos, talleres sobre temas de salud mental Infanto-Juvenil.
  • Miembro del comité de Educadores Nacionales de Continuum.

 

Experiencia:

  • Psiquiatría Infanto-Juvenil en consulta privada de Fundación Argibide, desde 2001 hasta la actualidad.
  • Actualmente coordinadora del servicio de Infanto-Juvenil de la Consulta privada de Fundación Argibide.

PATRICIA MACAYA

Psiquiatra de Fundación Argibide

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (2011)

  • Especialista en Psiquiatría mediante formación MIR realizada en la Unidad Docente de Psiquiatría y Salud Mental de Navarra (2013-2017).
  • Máster en Psiquiatría Legal y Forense por la UNED (2015-2016)
  • Formación en Terapia Familiar e Intervenciones Sistémicas por la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar (2020-actualidad).
  • Participación en estudios de investigación sobre suicidio, primeros episodios psicóticos y validación de un test de screening de psiquiatría general.
  • Coautora de varios artículos de investigación sobre suicidio y psiquiatría general.

Experiencia:

  • Rotación externa en el Hospital de Día de Trastornos asociados al consumo de alcohol y Trastornos de Conducta Alimentaria del Hospital Sainte Anne de París (2016).
  • Experiencia laboral en diversos Centros de Salud Mental (Ermitagaña, Buztintxuri, Burlada) del Servicio Navarro de Salud / Osasunbidea.

MARIO CRUCELEGUI

Enfermero de Fundación Argibide

Grado en Fisioterapia por la Universidad Central de Cataluña (2010 – 2014).
Grado en Enfermería por la Universidad Central de Cataluña (2018 – 2021).

Master en Enfermería Quirúrgica y Anestesia por la Universidad Miguel de Cervantes (2022 – 2023).

Curso en Farmacología de la anestesia y contra el dolor, organizado por la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería.

Experiencia: 

  • Bloque Quirúrgico de la Clinica Universidad e Navarra, Pamplona. 2022 – Actualidad.
  • Centro hospitalario Benito Menni, Elizondo (2023 -2024)
  • Unidad de Reanimación y anestesia del Hospital Fundación Puigvert, Barcelona, 2021 – 2022.

MAX IBARROLA

Psicólogo Sanitario

  • Licenciado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2007-2012
  • Trastornos y Patología Infantil (AEV), 2014Trastornos de la Conducta Alimentaria (AEV), 2014
  • Trastornos de la Conducta (INESEM), 2017
    Psicoterapia Cognitivo Conductual (Universidad Antonio de Nebrija), 2018
  • Psicología Sistémica (Universidad Antonio de Nebrija), 2019
  • Psicoterapias Breves por la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (AEFDP), validado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), 2022.
  • Duelo, suicidio y autolesión en población juvenil (COP), 2022
  • Experto en terapia de pareja (ISFAP), 2023
  • Los desafíos de los trastornos de la personalidad (COP), 2024
 

Experiencia:

  • Director del Departamento de Salud y Socorros de Cruz Roja Navarra, 2015-2018.
  • Psicólogo Sanitario en consultas externas del Hospital San Juan de Dios de Pamplona (HSJD, consulta privada), 2021-2023

GARAZI LUZURIAGA

Psicóloga Sanitaria

Grado en Psicología por la Universidad del País Vasco (UPV)
2011-2015

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad del País Vasco (UPV)
2016-2018.

Experiencia:

  • Monitora en APNABI-Autismo Bizkaia
    2018.
  • Psicóloga sanitaria en Residencia Jose Mª Azkuna -Igurco IMQ, atención a pacientes geriátricos y sus familias
    2019-2022.
  • Psicóloga sanitaria en Ekintza Aluviz y Alubiz Bilbao, atención a personas con problemas de juego patológico y otras adicciones sin sustancias 2019-2022

ANNE BERNARTE

Psicóloga Sanitaria

Graduada en Psicología con mención en psicología de la salud por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) 2016-2020

  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
    2021-2023
  • Máster en Terapia de Familia y de Pareja mediante la Asociación Vasca de Terapias Dinámicas y Sistémicas (AVAPSI).
  • Formación sobre la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia por la Fundación Xilema 2023
  • Formación en Parentalidad Positiva por la Fundación Xilema 2023
  • Curso sobre “El impacto del trauma y sus tratamientos” por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2023

Experiencia:

  • Atención individual y grupal a personas con enfermedades neurodegenerativas y a sus familiares, así como programación de la intervención individualizada en la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra 2020-2021
  • Intervención familiar centrada en restaurar la estabilidad en el núcleo familiar, ofreciendo espacios de escucha y apoyo a todos los integrantes, así como acompañamiento psicológico en el servicio del Punto de Encuentro Familiar Judicial de la Fundación Xilema 2022-2023

BEATRIZ SAMPAYO

Psicóloga Sanitaria

Grado en Psicóloga Sanitaria con mención en Psicología de la Salud por la Universidad de Navarra 2016-2020

Curso de experto en Terapia Familiar en el Instituto Superior de Psicología y Educación
2022

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea Del Atlántico, Cantabria (UNEAT), 2020-2022

Experiencia:

  • Experiencia en él área de la psicología sanitaria en la evaluación e intervención con adultos en Clínica Monjardín, 2022.
  • Experiencia en la atención de los procesos cognitivos y emocionales de menores en situación de desprotección y vulnerabilidad en Fundación Navarra Nuevo Futuro, 2022.

LAURA MUNÁRRIZ

Psicóloga Sanitaria

Graduada en Psicología con mención en psicología de la salud por la Universidad de Navarra (UNAV). 2015-2019

Máster de Actualización Intervención Psicológica por la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA). 2020

Curso Experto en Mindfulness por la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA). 2021

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla. 2021-2023

Formación en Atención Integral Centrada en la Persona por Incluye. 2024

Experiencia:

  • Psicóloga sanitaria en la Clínica Mentálea. Evaluación e intervención con adultos. 2022-2023
  • Psicóloga sanitaria en el Centro Hospitalario Benito Menni (Hermanas Hospitalarias). Atención integral asistencial a personas con trastorno mental grave. 2023-2024

SUSANA NADAL

Trabajadora Social - Responsable de Atención al Paciente

Trabajadora Social. Responsable de Atención al Paciente

Diplomada en Trabajo Social (Escuela Universitaria de Trabajo Social de Pamplona, 1986). Nº Colegiada 0632.

  • Formación en Socioanimación organizado por el Ayuntamiento de Pamplona( 1989-90)
  • Formación de Experto en Calidad, Convocatoria 2004-2005, Expediente CPN2005003, Acción 003-Grupo 001.
  • Curso oficial de Evaluador del Modelo EFQM de Excelencia. 2007
  • Asistencia a formación continua organizada desde la Fundación Navarra para la Excelencia (2007-actualidad)
  • Colaboración como Evaluadora en la convocatoria del Premio Navarro a la Excelencia 2008.

 

Experiencia:

  • Trabajadora social de la Clínica Padre Menni de Pamplona bajo la disciplina y la dirección de Fundación Argibide y por cuenta de la entidad de las Hermanas Hospitalarias de Pamplona. Puesta en marcha del Centro de día Psicogeriátrico (1990- diciembre 1995)
  • Hospital de día Psiquiátrico I del SNS-Osasunbidea (1997).
  • Departamento de Investigación de Fundación Argibide. Proyecto “análisis del coste de la esquizofrenia según un modelo de prevalencia asistida” FIS97/1298. Piscost I y II y en la Red Rirag.
  • Trabajadora social de la Unidad de Psiquiatría General e Infanto-Juvenil de Fundación Argibide desde 1998 hasta la actualidad.
  • Responsable de Atención al Paciente desde 2006 hasta la actualidad.
  • Coordinadora de Calidad de Fundación Argibide desde 2007 a enero de 2012.
  • Coordinadora de la atención sociosanitaria en la atención al duelo. Fundación Senda desde febrero de 2013 a enero de 2015.
  • Responsable de Calidad de la Consulta privada de Fundación Argibide desde 2006 hasta 2022. Encargada de implantar y desarrollar el plan de calidad con el apoyo del jefe de su servicio.

PAULA COUSO

Responsable de Administración y RR.HH de Fundación Argibide

Diplomada por ISSA (Universidad de Navarra). Máster en Dirección Financiera (ESIC).

Profesional con amplia experiencia en administración y gestión. Especializada en la optimización de procesos administrativos y de gestión empresarial, la implementación de sistemas de automatización y el desarrollo de metodologías enfocadas en la mejora del servicio al cliente. Y en la actualidad, planificación y diseño de proyectos de promoción y prevención de la salud mental.

Trayectoria profesional previa en organizaciones reconocidas: Deloitte, Aramón, Montañas de Aragón, así como en el servicio navarro de salud mental: Hospital de Día I.