Programa de intervención psicológica grupal frente al malestar emocional provocado por la pandemia

Rubén Peinado, Psicólogo Clínico, participa en el programa de intervención psicológica al malestar emocional provocado por la pandemia. Dirigido a los colegiados y colegiadas. Organizado por El Colegio Oficial de Enfermería de Navarra

Atendiendo a los preocupantes resultados derivados del estudio Mental-PRO-Covid sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de las enfermeras navarras, el Colegio oferta para sus colegiadas y colegiados un programa de intervención psicológica grupal encaminado a mejorar el malestar emocional.

El objetivo de este programa es ayudar a enfermeras y enfermeros cuya salud emocional se haya visto afectada por la pandemia de COVID-19 y quieran participar activamente en su autocuidado. Para ello, se dotará a las personas participantes de herramientas y recursos para gestionar mejor las emociones y cuidar así su salud mental.

Tal como se plantea en la introducción de este programa de intervención psicológica, “a veces nos resulta difícil identificar nuestras emociones y gestionarlas adecuadamente. Hay momentos en los que las emociones nos desbordan, nos bloquean o nos hacen sentir que perdemos el control. Y también es frecuente que emociones como la culpa, la tristeza, la ansiedad o la rabia puedan llevarnos a conductas que no nos permitan mantener una buena salud mental”.

Por ello, “aprender a entender nuestras emociones, cuál es su función y adquirir herramientas y recursos para gestionarlas adecuadamente pueden repercutir en una mejora de nuestro bienestar personal”, se indica.

Así, el trabajo de este grupo terapéutico se va a centrar en “comprender mejor la naturaleza, elementos y funciones de las emociones. Aprender a mantener la atención en el presente, sin juzgar las propias experiencias emocionales. Potenciar la flexibilidad cognitiva e identificar patrones conductuales que se activan ante las experiencias emocionales”.

Se trata de una actividad gratuita para las colegiadas y colegiados. El programa va a consistir en ocho sesiones de 90 minutos de duración cada una que tendrán lugar semanalmente en la sede del Colegio en Pamplona de manera presencial y se completarán con una sesión de seguimiento en septiembre. Se van a crear dos grupos de doce personas cada uno con dos horarios distintos: los lunes de 12:00 a 13:30 horas o los martes de 16:00 a 17:30 horas. Las sesiones se celebrarán en mayo y junio de 2022.

Fuente: El Colegio Oficial de Enfermería de Navarra 

SABER MÁS DEL PROGRAMA E INSCRIPCIÓN